PICUAL

Nombre: PICUAL
Categoría: 1
Destino: Aceite
País: ESPAÑA

Geografía de Cultivo: La variedad más importante de España con casi 900.000 Has, y del mundo. El olivar de Jaén la tiene presente en el 97 % de su superficie olivarera.

Producto: Calidad de aceite media, pero de alto contenido en oleico y alta estabilidad. Es la variedad que más efectividad fotosintética presenta a la fabricación de aceite.

Sinonimias: Andaluza, Jabata, Marteño, Lopereño, Morcona, Mollejona, Nevado, Nevado Blanco, Picúa, Picudilla, Pico de Grula, Pico Real, Salgar.

NombresConfusos: Blanca, Corriente, de Aceite, de Calidad, Fina, Grosal, Nevadillo, Nevadillo Blanco, Redondilla, Sevillano, Temprana.

Otros Datos: Esta variedad está abocada a ser reestructurada con la utilización de portainjertos resistentes a la verticilosis, problema cada día más acuciante. Por lo demás es la agronómicamente más valorada, con suficiente rusticidad para su elevada capacidad productiva. La excesiva monovarietalidad en su zona de cultivo, (más del 90% del olivar de Jaén e incluso el 99% en algunos parajes y comarcas en esta región)debería ser reconsiderado por los numerosos inconvenientes que esto acarrea: 1) limitaciones de cuajado en floración 2) concentración de las labores de recolección 3) oferta en aceites poco diversificada 4) riesgo de plagas o enfermedades de más incidencia (como ejemplo la verticilosis) 5) erosión genética y escasa diversidad medioambiental. Los olivicultores en general son bastante fieles a mantener ésta o culaquier variedad en su zona de cultivo sin decantarse por otras, en gran parte por el desconocimiento de las mismas y también porque no se suelen realizar esfuerzos suficientes en el estudio de las variedades de olivo que mejoren problemas existentes con ensayos in situ, labor en este caso competente a la Administración, sea Autonómica o Central.